XG y lo futurista que devora el pop global

4 mins read

XG, lo futurista que devora el pop global 🐺🚀

El futurismo musical no es solo una tendencia, es una declaración de guerra contra lo convencional. Y si hay un grupo que ha decidido dinamitar los cimientos del pop, es XG. No están aquí para ser otra banda más en la inmensa maquinaria del entretenimiento asiático; su misión es crear un nuevo orden, uno en el que el pasado y el futuro se funden en una estética retro-futurista de alta tecnología y nostalgia de los 90.

Han entendido algo que muchos pasan por alto: la música ya no se escucha, se experimenta. Sus producciones no solo combinan hip-hop, R&B y electrónica con una precisión quirúrgica, sino que construyen mundos enteros, universos alternativos donde lo cyberpunk y lo distópico se mezclan con la emoción más cruda. Su más reciente EP, Awe, es prueba de ello. Un manifiesto donde cada tema es una puerta a un paisaje sonoro distinto, desde el aullido salvaje de Howling hasta la electrónica etérea de Something Ain’t Right.

Pero aquí no solo vamos a hablar de su sonido. XG no es solo música, es una experiencia multimedia, un despliegue visual que bebe de las mejores influencias del cine, el anime y la moda. Su estética cyberpunk, combinada con la moda retro-futurista, está redefiniendo lo que significa ser un grupo de pop en esta era de hiperconectividad. ¿Te atreves a entrar en su mundo?

Un sonido que no entiende de fronteras: el X-pop ha llegado 🌍🎶

Los géneros musicales, tal como los conocíamos, han muerto. O, al menos, han sido hackeados. XG no se limita a ser una girlband de K-pop, porque en realidad no son coreanas. Su alineación 100% japonesa ya rompe con la tradición, pero su música va aún más allá. No cantan en japonés. Tampoco en coreano. Su idioma es el inglés, un movimiento arriesgado en una industria que sigue encasillando a los artistas asiáticos dentro de sus propias fronteras.

¿El resultado? Un sonido global. Un pop sin fronteras. En Shooting Star, por ejemplo, combinan trap beats con armonías soñadoras, evocando el R&B de finales de los 90, ese que popularizaron artistas como Aaliyah o TLC. Pero luego, en Left Right, viran hacia un minimalismo futurista que recuerda a Missy Elliott producida por Timbaland. Su identidad sonora es un collage de épocas y estilos, pero con una producción tan meticulosa que nunca se siente reciclado.

«XG es la prueba de que el pop del futuro no tiene nacionalidad.» Solo importa la calidad, la innovación y la capacidad de traspasar el tiempo y el espacio. Y vaya si lo logran.


Cyberpunk, anime y futurismo: el universo visual de XG 🕶️💾

Si Ghost in the Shell, Blade Runner y Sailor Moon tuvieran una hija rebelde, se llamaría XG. Su identidad visual es un choque frontal entre lo cyberpunk y lo kawaii, una estética que juega con la tecnología, la moda callejera y la ciencia ficción.

En sus videoclips, nada es accidental. La iluminación neón, los escenarios distópicos, las referencias a clásicos del anime de los 90… Todo está diseñado para evocar una sensación de realidad alternativa. En Howling, por ejemplo, las calles vacías de Shibuya parecen extraídas de un videojuego postapocalíptico, con un aire que recuerda a Akira o incluso a Evangelion. Mientras tanto, en X-Gene, sus outfits combinan streetwear con accesorios robóticos, un guiño a la moda del techwear, donde la funcionalidad se mezcla con el diseño futurista.

Pero lo más interesante es cómo esta estética no es solo visual, sino parte de su narrativa. XG no es un grupo, es una historia en sí misma. Sus conceptos están diseñados como si fueran personajes de un isekai, esos animes donde los protagonistas son transportados a mundos paralelos. Su música es su portal, su estética es su armadura y su actitud es su código de supervivencia.

XG y lo futurista que devora el pop global 1

«Son lobos en una ciudad de neón. Y el futuro les pertenece.»


¿XG está reescribiendo las reglas del K-pop? 📜🔥

La industria del pop asiático es conocida por sus estructuras rígidas y su meticulosa planificación. Pero XG ha decidido reescribir las normas, y su impacto ya se está sintiendo.

1. Su enfoque narrativo transmedia 📲

XG no se limita a la música y los videoclips. Han llevado su universo a webcomics, experiencias VR y contenido interactivo donde los fans pueden sumergirse en su historia. No son solo un grupo, son personajes dentro de su propio lore, algo más común en el gaming o en el anime, pero innovador en el mundo del pop.

2. Tecnología como aliada 🎭

Desde proyecciones holográficas hasta motion capture en vivo, XG no solo canta y baila: construyen experiencias multisensoriales. Con su próxima presentación en Coachella, se rumorea que integrarán inteligencia artificial generativa para personalizar sus visuales en tiempo real. En otras palabras, no es solo un concierto: será un espectáculo cyberpunk en carne y hueso.

3. Fusión de culturas y producción sin fronteras 🌐

En la producción de Awe, trabajaron con productores underground de Japón, EE.UU. y Corea, demostrando que el pop del futuro no responde a un solo país. Su enfoque es más cercano al de una crew internacional de artistas que al de un grupo idol tradicional.


El futuro es suyo… y ya está aquí 🚀🐺

Lo que XG ha construido en tan poco tiempo es impresionante. No se han limitado a seguir la corriente: han creado una propia. Su música, su estética, su manera de moverse en la industria… todo está diseñado para desafiar lo establecido. Son la prueba de que el pop del futuro no es solo un género, sino una experiencia expandida, sin barreras y sin miedo a lo nuevo.

¿Estamos ante la nueva era del pop?
Si XG sigue este camino, puede que pronto la industria deje de hablar de K-pop, J-pop o C-pop… y empiece a llamarlo X-pop. El mundo ya no les queda grande. Es suyo.

20 / 100 Puntuación SEO

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publicitaria, puedes escribirme con tu propuesta a direccion@zurired.es

JOHNNY ZURI - EL MEJOR CURADOR RETRO-FUTURISTA DE CONTENIDOS EN VARIOS MULTIUNIVERSOS A LA REDONDA...

HISTORIA PREVIA

El Buick Riviera S Type 1979–1985 y su legado en el lujo americano

NUEVA HISTORIA

Oldsmobile 1958: cuando los autos soñaban con el espacio