CONTENIDOS
El Puente Fénix: Un Salto Cuántico en la Construcción Gracias a la Impresión 3D.
El mundo de la construcción ha sido testigo de una revolución sin precedentes con la presentación del Puente Fénix. Este proyecto no solo marca una evolución significativa respecto a su predecesor, el Striatus, presentado en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2021, sino que también establece un nuevo paradigma en la sostenibilidad y la innovación en el ámbito de la construcción.
Innovación y Circularidad: Los Pilares del Puente Fénix
El Puente Fénix se erige como un monumento al progreso, construido a partir de 10 toneladas de materiales reciclados, incluyendo agregados de los bloques originales del Striatus. Este enfoque circular, potenciado por la tecnología ECOCycle® de Holcim, ha permitido el desarrollo de una tinta de hormigón con una huella de CO2 un 40% menor que la de su antecesor. Este logro contribuye a una reducción del carbono total en un 25%, un hito en la búsqueda de soluciones estructurales de bajo carbono.
La combinación de principios de construcción circular, diseño computacional avanzado y técnicas de impresión 3D han permitido al Puente Fénix alcanzar una eficiencia notable sin comprometer su rendimiento. Lo que hace aún más impresionante a esta estructura es su capacidad de sostenerse únicamente por compresión, eliminando la necesidad de refuerzo. Su diseño modular no solo facilita el desmontaje y el reciclaje de los bloques, sino que también reduce el uso de material hasta en un 50%, enfatizando su carácter circular y su compromiso con el desarrollo sostenible de infraestructuras.
Colaboración Multidisciplinaria: Clave para el Éxito del Puente Fénix
La realización del Puente Fénix es fruto de la colaboración entre líderes de la industria, incluyendo a Holcim, el Grupo de Investigación de Bloques de la ETH Zúrich, el Grupo de Diseño y Cálculo de Zaha Hadid Architects e incremental3D. Esta sinergia entre disciplinas diversas ha sido fundamental para materializar este proyecto vanguardista, demostrando el potencial de la construcción circular y la impresión de hormigón en 3D para establecer nuevos estándares en soluciones estructurales de bajo carbono.
La inauguración del Puente Fénix no es solo un hito en el camino hacia la descarbonización de la industria de la construcción, sino también una prueba del poder transformador de la innovación en la marcha hacia un futuro neto cero. Figuras como Edelio Bermejo, Philippe Block y Shajay Bhooshan han destacado tanto los principios históricos como los beneficios de sostenibilidad de adoptar un enfoque de arco de mampostería, junto con los avances tecnológicos y una integración más estrecha en los procesos de diseño a construcción.
El Puente Fénix: Un Faro de Inspiración para el Futuro
El Puente Fénix no solo simboliza un avance técnico y ecológico en la construcción, sino que también sirve como faro de inspiración para futuras iniciativas. Al demostrar una integración exitosa de tecnologías avanzadas y principios de sostenibilidad, este proyecto pone de manifiesto el compromiso inquebrantable con el desarrollo de infraestructuras más verdes y sostenibles. Con cada bloque y cada capa de hormigón impreso, el Puente Fénix narra una historia de innovación, eficiencia y esperanza para el futuro de la construcción sostenible.