CONTENIDOS
El regreso de los televisores retro en 2025 – Cuando el futuro tiene alma de pasado
Estamos en octubre de 2025, en Lima, Perú, y los televisores son, otra vez, el centro de la conversación tecnológica. Pero no hablamos solo de pantallas ultrafinas o resoluciones imposibles: el verdadero fenómeno es la vuelta del diseño retro, ese que mezcla botones físicos, marcos curvos y una estética que parece salida de un sueño de los 80. En plena era de los hologramas, los hogares redescubren el placer de encender un aparato que no solo muestra imágenes, sino que cuenta historias.
La ironía es deliciosa: mientras las grandes marcas compiten por hacer televisores transparentes o enrollables, miles de usuarios buscan en tiendas como Real Plaza ese modelo que combine la calidez del pasado con la potencia del presente. Las vitrinas parecen cápsulas del tiempo donde conviven el brillo del OLED y la textura del CRT. Porque, al final, el futuro del entretenimiento no se mide en pulgadas, sino en emociones.

¿Por qué los gamers prefieren un televisor de los 80 a uno 4K?
Nunca pensé que volvería a escuchar el zumbido eléctrico de un tubo de rayos catódicos. Ese “bzzzt” previo a la imagen es casi un latido. Los gamers lo saben. Lo buscan. En foros como SpineCard, se habla del Sony Trinitron KV-2092MR con la misma devoción que otros reservan para una guitarra Gibson de los 60.
Cuando conectas una Nintendo 64 o una Sega Dreamcast a un televisor 4K, el resultado es triste: bordes pixelados, colores lavados, nostalgia desfigurada. Pero si la conectas a un CRT, ocurre magia. Los colores cobran vida, las sombras se mezclan con naturalidad, y los personajes parecen respirar dentro de la pantalla.
“La perfección, a veces, estaba ya inventada.”
No es romanticismo: es física pura. Los CRT estaban diseñados para entrelazarse con la señal analógica de los videojuegos. Cada línea de fósforo respondía a un ritmo que hacía que los píxeles se suavizaran de forma natural. La “imperfección” de la imagen era, en realidad, su mayor virtud.
Real Plaza: donde la nostalgia se encuentra con el 8K
Camino por el pasillo de televisores en Real Plaza y me siento en una especie de túnel del tiempo. A la izquierda, un televisor LG OLED T enrollable; a la derecha, una réplica del Philco Predicta de 1958. En medio, modelos QLED de Samsung que parecen diseñados por Syd Mead.
Aquí la palabra retro no significa viejo: significa eterno. Puedes encontrar televisores desde 299 soles hasta joyas tecnológicas de más de 10.000, todos coexistiendo como si el tiempo se hubiera plegado sobre sí mismo.
Durante las campañas Cyber Wow o Cyber Days, las tiendas se llenan de cazadores de tesoros: unos buscan televisores transparentes con inteligencia artificial; otros, pantallas HD con conexión RCA para su Super Nintendo.
By Johnny Zuri
“Lo que antes era basura tecnológica, hoy es patrimonio emocional. Y ese valor no lo mide ningún pixel.”
La estética que nunca murió: retrofuturismo en el salón
El diseño vuelve a curvarse. Los muebles abandonan la rigidez escandinava para recuperar las líneas suaves y los tonos potentes de los años 70. En Instagram, la etiqueta #Retrofuturismo ya es una tendencia global.
Y no es coincidencia. Lo que hoy llamamos “decoración moderna” fue dibujado hace medio siglo por artistas como Syd Mead, el mismo que imaginó el Los Ángeles lluvioso de Blade Runner. Aquella visión de futuro —cromada, sensual y envolvente— por fin es posible gracias a la tecnología actual.
Samsung lo entendió antes que nadie. Su línea The Serif combina paneles QLED de última generación con un cuerpo que parece una escultura funcional. Es, literalmente, una ventana al futuro con forma de recuerdo.
Época | Tecnología dominante | Diseño característico | Ejemplo emblemático |
---|---|---|---|
1950–1970 | CRT, blanco y negro | Madera y volumen | Philco Predicta |
1980–1995 | CRT color | Plástico, curvas, botones | Sony Trinitron |
2000–2015 | LCD/LED | Minimalismo plano | Samsung Smart TV |
2020–2025 | OLED, MicroLED, QLED | Curvas retro y transparencias | LG OLED T / The Serif |
Hologramas reales: cuando la ciencia ficción se muda a casa
Lo que antes era un truco de cine ahora es parte del catálogo. Samsung ha logrado lo que parecía imposible: pantallas MicroLED transparentes con un 90 % de transparencia y brillo de 10.000 nits. La imagen no está “en” la pantalla: está flotando delante de ti.
LG responde con su OLED T inalámbrico, una hoja de cristal que se enrolla cuando no la necesitas. De día, una ventana. De noche, un universo visual. Y cuando llegan visitas, basta un clic para que desaparezca como si nunca hubiera existido.
“El televisor deja de ser un objeto: se convierte en un truco de magia.”
Estos avances no son solo caprichos técnicos. Están redefiniendo el papel del televisor en el hogar. Ya no es un mueble que domina la sala: es una presencia que aparece y se oculta, una especie de asistente visual que entiende el espacio y el momento.
El regreso inesperado: LG Serie 1 y la paradoja del tiempo
Y, sin embargo, en medio de tanta transparencia, LG lanza un televisor CRT completamente nuevo: el Serie 1. Pantalla de 14 pulgadas, sintonizador digital y modos de visualización en sepia o blanco y negro. Cuesta 160 euros y se agota en días.
¿Por qué alguien querría comprar un televisor con tecnología de hace 40 años? Porque es hermoso. Porque es tangible. Porque su luz tiene algo que ninguna pantalla moderna puede imitar.
El Serie 1 representa lo que todos sospechamos: el futuro no siempre consiste en avanzar, sino en recuperar lo que merecía seguir existiendo.
La promesa del futuro retro
Mientras tanto, marcas como TCL y Hisense desafían los límites del tamaño y la precisión. TCL se consolida como la segunda marca mundial gracias a su control vertical de producción, y Hisense deslumbra en IFA 2025 con una pantalla MiniLED RGB de 116 pulgadas y color a 108 bits.
Pero incluso entre tanta potencia técnica, el diseño manda. Loewe, desde Alemania, mantiene su apuesta por la fusión entre tradición artesanal y vanguardia digital. Sus televisores se sienten como piezas de galería.
Y ahí está el secreto: la tecnología emociona solo cuando tiene alma.
Lo viejo es nuevo, lo nuevo es viejo
Recuerdo haber leído en una vieja revista de tecnología de los 90 que el futuro sería plano, minimalista y sin cables. Se equivocaron a medias. El futuro sí es plano y sin cables, pero vuelve a curvarse por placer.
Los CRT nos recuerdan que lo analógico tenía textura. Que los errores —la distorsión, el brillo irregular, la curvatura— no eran defectos, sino humanidad.
By Johnny Zuri
“Quizás la verdadera innovación no sea crear cosas nuevas, sino aprender a mirar lo viejo con ojos nuevos.”
Hoy, Real Plaza es más que un centro comercial: es un portal. En sus pasillos puedes pasar del 8K a los 80 en un solo paso. De una pared transparente de LG a una caja de madera con dial metálico. De un sueño futurista a una caricia del pasado.
Preguntas frecuentes sobre televisores retro y modernos
¿Por qué los gamers buscan televisores CRT?
Porque los juegos de los 80 y 90 fueron diseñados para esa tecnología. El entrelazado y la curvatura del CRT hacen que los gráficos se vean naturales y suaves, algo que se pierde en pantallas modernas.
¿Dónde puedo conseguir un televisor retro en buen estado?
En tiendas especializadas o plataformas de segunda mano, pero también en espacios como Real Plaza, donde algunas marcas lanzan ediciones limitadas inspiradas en modelos clásicos.
¿Qué diferencia hay entre OLED y QLED?
El OLED emite luz propia en cada píxel; el QLED utiliza retroiluminación LED con filtros de puntos cuánticos. El primero tiene negros más puros; el segundo, mayor brillo y durabilidad.
¿Existen televisores retro nuevos?
Sí. LG lanzó el Serie 1, un CRT moderno con componentes actuales. También existen proyectos de restauración artesanal de marcas como Loewe y Panasonic.
¿Los televisores transparentes son reales o prototipos?
Son reales. Samsung y LG los comercializan desde 2024, con paneles MicroLED y OLED transparentes que pueden volverse opacos o invisibles según el uso.
¿Puedo conectar una consola retro a un televisor moderno?
Sí, pero la imagen puede verse pixelada. Lo ideal es usar conversores o televisores con conectores RCA o SCART, disponibles en algunos modelos actuales.
¿Cuál es el mejor televisor para mezclar retro y moderno?
Un modelo como el Samsung The Serif o el LG OLED T: ofrecen diseño clásico con tecnología avanzada, perfectos para quienes aman la estética del pasado sin renunciar al futuro.
Y así, en este extraño 2025, los televisores del pasado iluminan las casas del mañana. El futuro ya llegó, y tiene nostalgia.
¿Será que el progreso necesita volver atrás para recordar por qué empezó a avanzar?