¿Qué es CLAP HOUSE Ibiza y por qué todos hablan de él?

5 mins read

¿Qué es CLAP HOUSE Ibiza y por qué todos hablan de él? El debut de AlphaMind en Europa reescribe el lujo en Ibiza

CLAP HOUSE Ibiza no es simplemente un nuevo espacio en la isla; es un manifiesto hedonista con alma deportiva, donde el bienestar deja de ser un capricho y se convierte en una forma de vivir. 🌿✨ Desde el corazón de Talamanca, ese rincón donde la luz parece haber hecho un pacto con el mar, surge este proyecto monumental de 16.000 metros cuadrados, que promete dejar huella —y no solo en la arena.

En esta especie de templo contemporáneo, diseñado para ralentizar el tiempo y expandir los sentidos, todo empieza con una pregunta que nunca se formula en voz alta: ¿Y si el lujo ya no tuviera nada que ver con el exceso? Porque lo que han creado aquí Eric y Aleix Sanllehy, dos hermanos con alma de atletas y visión de alquimistas urbanos, no es un resort más ni un spa disfrazado de vanguardia. Es un lugar donde el silencio pesa más que el mármol y donde la arquitectura se abraza con el cuerpo como si fueran viejos amantes.

“El lujo no es oro, es calma. Y eso aquí abunda.”

Un debut europeo que viene con músculo

El nacimiento de CLAP HOUSE Ibiza coincide con el aterrizaje europeo de AlphaMind, esa especie de gigante silencioso que lleva años moldeando el bienestar de alto nivel en otras latitudes. Su entrada en escena aquí no es casualidad. Es una declaración. Un rugido elegante que dice: estamos listos para reinventarlo todo.

¿Qué es CLAP HOUSE Ibiza y por qué todos hablan de él? 1 ¿Qué es CLAP HOUSE Ibiza y por qué todos hablan de él? 2 ¿Qué es CLAP HOUSE Ibiza y por qué todos hablan de él? 3

Y no lo hacen solos. A esta fórmula se suma SEVEN Wellness Club, la marca nacida en Dubái que sabe lo que significa convertir la salud en espectáculo y la rutina en rito. Juntos, han orquestado una sinfonía sensorial que mezcla gimnasio de alto rendimiento, gastronomía japonesa, rituales de bienestar integral y un diseño tan minucioso que hasta las sombras parecen coreografiadas.

“Esto no es solo wellness. Es lifestyle con acento mediterráneo y disciplina oriental.”

La visión de dos hermanos que crecieron en la tormenta

La historia de Eric y Aleix Sanllehy no comienza en un despacho de marketing. Comienza sobre una tabla de windsurf, en el caso de Aleix, cabalgando olas que no perdonan, midiéndose con los diez mejores del mundo. Y continúa en los trazos de planos imposibles, en la búsqueda de la estética que respira, en la arquitectura que no grita, sino que invita. Porque ambos son deportistas, sí. Pero también visionarios. De esos que no necesitan gritar para que se escuche su forma de ver la vida.

Aleix, con su energía de atleta metido en piel de diseñador, ha trasladado su pasión por el deporte al desarrollo inmobiliario, al diseño con propósito, al lujo sin maquillaje. Y Eric, con su formación como arquitecto, ha sabido interpretar ese impulso y transformarlo en materia construida, en proyectos que no solo se ven bien, sino que se sienten bien. Desde S15 Group, su firma con sede en Ibiza y Barcelona, han levantado obras que no buscan destacar, sino pertenecer. Que devuelven más de lo que toman.

“Construimos como quien cuida, no como quien conquista.”

S15 Group y su amor por la isla que los adoptó

Hablar de S15 Group es hablar de otra forma de hacer las cosas. De un lujo que no impone, sino que se adapta. Que no se exhibe, sino que se intuye. Sus proyectos nacen del respeto por la naturaleza de Ibiza, por su ritmo, por su silencio milenario. No es una frase bonita de folleto: es una forma de actuar. Desde los materiales que emplean hasta las fundaciones con las que colaboran, como la Fundación Consciència, todo responde a una premisa clara: si amas un lugar, lo cuidas. Y si lo cuidas, lo transformas sin romperlo.

El enfoque de S15 es orgánico, casi intuitivo. Aquí no se construyen casas: se construyen legados. Espacios que dialogan con el entorno, que no violentan el paisaje sino que lo celebran. Y por eso sus proyectos no se entienden sin entender la isla. Porque cada línea, cada piedra, cada sombra proyectada es una carta de amor a Ibiza.

Sary Arab y el arte de orquestar experiencias

Pero si todo esto suena a sinfonía perfecta, hay que hablar del director de orquesta: Sary Arab, el arquitecto invisible de destinos inolvidables. Como director de desarrollo en Addmind Hospitality, Sary lleva décadas afinando los detalles que separan lo bueno de lo inolvidable. Fue él quien, hace años, trajo Nikki Beach a España. Y fue él quien entendió que la hospitalidad no es solo camas lujosas o cócteles con flores, sino crear lugares donde la gente quiera quedarse… aunque no necesite hacerlo.

Sary no diseña espacios: diseña momentos. Desde restaurantes legendarios como Leña o Le Relais de l’Entrecôte, hasta joyas de lifestyle como BDP Beach o este mismo CLAP HOUSE Ibiza, todo lo que toca lleva su firma invisible. Una que se reconoce por la atención al detalle, por el gusto impecable, por esa rara habilidad de convertir un espacio en una emoción.

Y sí, Sary también cree en el futuro. Pero no en ese futuro lleno de pantallas y desarraigo, sino en uno donde el diseño, la música, la gastronomía y el cuerpo vuelven a sincronizarse. Donde el lujo deja de ser exceso y vuelve a ser experiencia.

“El verdadero lujo es el que no se nota, pero se recuerda.”

Más que un lugar, un estado mental

CLAP HOUSE Ibiza no tiene vocación de resort, aunque podría parecerlo. Tampoco es solo un centro de fitness, aunque el rendimiento físico aquí sea una religión. Es algo más. Algo que cuesta definir sin caer en tópicos. Es un espacio de reencuentro. Con uno mismo, con el tiempo, con el placer entendido como arte.

Todo está pensado para que el cuerpo y la mente entren en la misma frecuencia. Desde el restaurante al aire libre —donde el menú es tan sabroso como equilibrado— hasta las sesiones de entrenamiento diseñadas por expertos que no creen en milagros, sino en constancia. Aquí no hay gurús, ni poses forzadas. Hay conocimiento. Y respeto. Por el cuerpo. Por el entorno. Por el otro.

El Mediterráneo como punto de partida y de llegada

Ibiza ha sido muchas cosas: refugio de hippies, paraíso de DJs, epicentro del desenfreno. Pero también es tierra de sabios, de payeses, de mujeres que curan con plantas y hombres que construyen con las manos. En CLAP HOUSE Ibiza, esa herencia no se ignora. Se honra. Porque en su corazón, este proyecto no quiere ser moderno. Quiere ser eterno.

Y lo consigue, curiosamente, mirando al futuro. Pero un futuro con raíces. Con humanidad. Con esa mezcla rara de minimalismo asiático y calor mediterráneo que hace que uno no quiera irse nunca. Ni siquiera cuando el sol se pone y las luces empiezan a bailar sobre el mármol blanco.

“Las casas se habitan. Pero los lugares como este… se sienten.”

“Quien controla el tiempo, controla el lujo. Aquí lo han detenido.”


“Cada piedra aquí susurra: cuida lo que amas.”
“Ibiza no se conquista, se merece.”
“El bienestar no es una moda. Es una forma de vivir.”

Y ahora que lo sabes…
¿De verdad sigues pensando que bienestar es sinónimo de aburrimiento?
¿O tal vez estás listo para redescubrir el lujo en su forma más auténtica, bajo el cielo de Talamanca?

25 / 100 Puntuación SEO

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publicitaria, puedes escribirme con tu propuesta a direccion@zurired.es

JOHNNY ZURI - EL MEJOR CURADOR RETRO-FUTURISTA DE CONTENIDOS EN VARIOS MULTIUNIVERSOS A LA REDONDA...

HISTORIA PREVIA

El futuro de las MOTOCICLETAS se escribe con acento andaluz

NUEVA HISTORIA

La CONSCIENCIA ARTIFICIAL podría borrar la frontera entre humanos y máquinas