Jimmy Choo y el futuro brillante del lujo

6 mins read

Jimmy Choo y el futuro brillante del lujo. De Londres a Tokio, cómo los cristales y la tecnología reescriben la moda

Estamos en septiembre de 2025 en Londres, y el aire huele a cuero recién trabajado, a polvo de cristales tallados y a esa electricidad que anuncia que algo nuevo está por ocurrir. Jimmy Choo ya no es solo el nombre de un zapato con tacón de aguja: es un laboratorio futurista donde tradición y modernidad conviven en la misma mesa de trabajo. Desde hace más de dos décadas, el lujo tiene aquí un acento muy particular, hecho de manos italianas, imaginación londinense y la visión inquieta de Sandra Choi.

Hace tiempo, en 2013, cuando Sandra asumió la dirección creativa, muchos pensaban que su papel sería custodiar el legado de su tío. Pero ella decidió algo distinto: convertir el calzado en un lenguaje que hablara tanto de glamour clásico como de tecnología invisible. Y lo está logrando con un desenfado que incomoda a los conservadores y seduce a quienes creen que el futuro del lujo está hecho de cristales, diamantes y bytes.

La alquimia de cristales que desafía la luz

Atelier BON BON y la joya que camina como bolso

La primera vez que vi la colección Atelier BON BON sentí que estaba frente a un cruce imposible entre joyería y arquitectura. Cinco modelos, veinticinco mil cristales Swarovski, horas infinitas de bordado manual y un resultado que no cabe en la palabra «bolso». Aquí cada cristal no es simple adorno: está pensado como si fuese un píxel de luz, colocado de forma precisa para multiplicar reflejos y crear ilusiones ópticas.

Los modelos BON BON 04 y 05, cubiertos con más de cinco mil cristales en forma de flores tridimensionales, parecen salidos de un jardín inglés digitalizado. No hay casualidad en este trabajo: es artesanía que coquetea con la ingeniería óptica. Y en esa tensión está el verdadero encanto de Jimmy Choo.

«El lujo futuro no es un objeto: es un espectáculo», pienso mientras sostengo una de estas piezas que pesan lo mismo que un ramo de rosas y brillan el triple.

Jimmy Choo y el futuro brillante del lujo 1 Jimmy Choo y el futuro brillante del lujo 2 Jimmy Choo y el futuro brillante del lujo 3


La imprenta robótica que habla en dorado

Cuando Nagami convierte el 3D en conversación con el lujo

Si la artesanía italiana mantiene los pies en la tierra, la colaboración con Nagami, la empresa española de impresión 3D, empuja a Jimmy Choo al espacio exterior. La colección Liquid Gold es el ejemplo perfecto: muebles impresos con brazo robótico, materiales reciclados y un acabado dorado que pasa de sólido y brillante a transparente como si fuese luz líquida.

Lo interesante aquí no es solo la estética glam, sino la demostración de que el lujo puede reinventarse usando herramientas industriales de vanguardia. El dorado ya no es un simple tono, es un gradiente que se mueve entre estados físicos, como un metal que respira.


Wardrobe Icons 2025 y la promesa de lo eterno

Piezas que no siguen modas sino tiempos

Sandra Choi insiste en que la moda no debería agotarse en una temporada, y la colección Wardrobe Icons 2025 es su manifiesto más claro. Pumps clásicos conviven con zapatillas escultóricas y botas de silueta casi arquitectónica. Lo que une todo es la atemporalidad: el diseño se refresca año tras año con materiales nuevos y técnicas invisibles, pero la esencia sigue intacta.

Es casi irónico: una marca nacida en 1996, que juega con el futuro como si fuera plastilina, logra mantenerse joven porque respeta lo que dura. El lujo verdadero no es lo que se compra una vez, sino lo que sobrevive a las décadas.


Hyper Glamour y el fantasma brillante del Y2K

Cómo los años 2000 vuelven con tacones y animal print

La colección Hyper Glamour para el verano de 2025 rescata ese desenfado de los años 2000, cuando el exceso era sinónimo de modernidad. Aquí encontramos sandalias cuadradas en gamuza verde pastel con lentejuelas gigantes, estampados animal print en acabado metalizado y jacquards florales que dialogan con discotecas ya cerradas.

Lo fascinante es que este revival no se queda en copia nostálgica. Jimmy Choo lo toma como punto de partida para reinventar. Lo retro se convierte en un futuro paralelo. «¿No es un poco perverso que algo tan kitsch se convierta ahora en objeto de deseo?» me pregunto, riendo.


La tecnología que no se ve pero se siente

Materiales inteligentes y el guiño de Gaultier

Jimmy Choo trabaja con tejidos que regulan la temperatura y hasta sistemas calefactores controlados por smartphone. Sí, zapatos que conversan con tu móvil sin que nadie lo note. Pero lo más interesante es que esta tecnología no roba protagonismo: está integrada de manera invisible, como un secreto de lujo que solo el usuario conoce.

La colaboración con Jean Paul Gaultier explora esa dualidad: tatuajes impresos sobre tejidos técnicos, lencería expuesta que respira como si fuese piel viva. El resultado es provocador y, a la vez, profundamente funcional.


Espacios que son más que tiendas

Crosby Studios y la caja infinita en París

En París, el pop-up Jimmy Choo x Crosby Studios transforma la clásica caja color ostra en un espacio que parece un videojuego inmersivo. Reflejos dorados, espejos infinitos y una puesta en escena que convierte la compra en un viaje sensorial.

Lo mismo sucede en la tienda conceptual de Ginza: no es un simple punto de venta, es un laboratorio donde el cliente juega con luces, volúmenes y percepciones. Comprar aquí no es transacción: es experiencia.

«El lujo del futuro no se lleva en la mano, se vive en la piel», escribiría en mi libreta después de recorrer esos pasillos dorados.


PICK & CHOOs y la fiebre de lo personal

La individualidad como accesorio portátil

Desde 2017, la línea PICK & CHOOs permite a cualquiera personalizar zapatos y bolsos con broches, pompones y cristales desmontables. En apariencia, un juego inocente. En la práctica, una estrategia brillante para convertir cada par en algo único.

Aquí la marca democratiza la creatividad sin perder su ADN. Lo que antes era accesorio se transforma en declaración de individualidad. Una sandalia básica se convierte en obra de arte con solo añadir un broche. ¿El truco? Permitir jugar sin romper la estética general de la casa.


La visión inquieta de Sandra Choi

Tradición que respira presente

Sandra lo resume con una frase clara: «Me encanta la idea de una tradición que no siempre es tradicional». Sus colecciones masculinas para 2025, fotografiadas en Japón por Takay, muestran esa mezcla de East London noventero con urbanismo nipón contemporáneo.

Es un diálogo global que redefine lo masculino en clave elegante, sin caer en clichés de fuerza bruta ni suavidad impostada. Es sencillamente moda que habla de presente con raíces en múltiples pasados.


El metalizado que sustituye al negro

Scarlett 50 y la conquista del plateado

En invierno de 2025, Jimmy Choo propone algo audaz: que el plateado se convierta en el nuevo negro. Y no se trata de un capricho cromático: este tono funciona como neutro, combina con todo y, además, aporta dimensión futurista.

El modelo Scarlett 50, con tacón escultórico de 50 mm y un detalle tipo corsé trabajado a mano, es el mejor ejemplo. Su precio de 875 euros refleja no solo lujo, sino inversión en técnicas de construcción que parecen sacadas de un laboratorio de ingeniería.


Rafia inteligente y ecosistemas de verano

Chara 70 y el bolso Beach Diamond Hobo

Hasta materiales tan humildes como la rafia entran en el juego futurista. Las sandalias Chara 70, con trenzado artesanal y abalorios en tonos rosas, dialogan con el bolso Beach Diamond Hobo. El resultado es un ecosistema de piezas que se complementan como si fuesen partes de un mismo organismo.

Aquí la tradición playera se reinterpreta con técnicas que maximizan durabilidad y confort. Porque incluso lo más veraniego merece un futuro.


El taller como máquina del tiempo

Entre Italia y Londres, el equilibrio perfecto

En el atelier de Jimmy Choo, los maestros artesanos terminan a mano piezas que empezaron como bocetos digitales en Londres. Esta cadena de creación mantiene viva la esencia de la casa: innovación técnica con respeto absoluto por la tradición.

La colección From The Atelier: Bon Bon celebra justamente eso: el equilibrio entre herencia y avance, entre el pasado que no muere y el mañana que ya late en cada costura.


Mirada vintage hacia un mañana brillante

Cristales, diamantes y la promesa humana del lujo

Jimmy Choo entiende algo que muchas marcas olvidan: el futuro no se construye negando el pasado, sino reescribiéndolo con nuevas herramientas. Desde los 25.000 cristales que convierten un bolso en espectáculo portátil hasta los brazos robóticos que imprimen muebles dorados, todo late con la misma esencia: honrar la tradición mientras se acaricia lo infinito.

Al final, el lujo no es solo estética ni función. Es emoción. Es experiencia. Es humanidad. Y Jimmy Choo, desde 1996, lo sabe mejor que nadie.


“El futuro no siempre llega vestido de acero: a veces viene en gamuza verde pastel y con lentejuelas gigantes.” – Johnny Zuri


¿Será que en unos años hablaremos de zapatos que cargan nuestros móviles o bolsos que proyectan hologramas? O tal vez el verdadero lujo siga siendo lo mismo de siempre: un objeto hermoso hecho con manos expertas, capaz de resistir el paso del tiempo. ¿Qué camino elegirá el futuro?

24 / 100 Puntuación SEO

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publicitaria, puedes escribirme con tu propuesta a direccion@zurired.es

JOHNNY ZURI - EL MEJOR CURADOR RETRO-FUTURISTA DE CONTENIDOS EN VARIOS MULTIUNIVERSOS A LA REDONDA...

HISTORIA PREVIA

El precio de Goatfather y su humo eterno

NUEVA HISTORIA

Retrofuturismo espacial: cohetes cromados y futuro soñado